lunes, 27 de junio de 2016

A 5 DIAS DEL FORO EDUCATIVO, EL FRENTE RENOVADOR SE ENCONTRÓ EN CHARATA

El próximo jueves se realizará en Resistencia la jornada “Chaco 2016: Educación para una nueva Argentina”. Fue uno de los temas que se analizaron en la reunión que José Sánchez encabezó en el Club Hércules de “La perla del Oeste”.

En una jornada lluviosa y fría, referentes massistas de toda la provincia escucharon a Sánchez en el marco de los encuentros que mensualmente tienen lugar en distintos puntos del territorio chaqueño. 

Acompañado entre otros por el charatense “Cacho” Ferronato y al referente de Sáenz Peña Ricardo Pardo, Sánchez explicó el estado parlamentario del paquete de iniciativas relacionadas con el funcionamiento de la Justicia que fueron presentadas por el massismo en la Cámara de Diputados de la Nación, así como otros trabajos realizados tanto en la provincia como en la capital del país.

Los presentes conformaron equipos de trabajo para aportar ideas, propuestas e inquietudes, y finalmente se repasaron detalles operativos del foro educativo del jueves, que se llevará a cabo en el salón auditorio de la Federación Médica del Chaco, en Av. Ávalos 450, y contará con la presencia de diputados nacionales massistas, así como de dirigentes sindicales de la educación del Chaco y otros integrantes de la comunidad educativa.

martes, 7 de junio de 2016

7 DE JUNIO - DIA DEL PERIODISTA



Feliz día periodistas!

Al celebrarse el 7 de junio saludamos a todos los Periodistas en tal significativa fecha, deseándoles los mejores augurios profesionales, personales y familiares.

En nuestro país no por casualidad se ha elegido esa fecha para conmemorar un día tan especial para quienes han adoptado al periodismo como profesión.

El 7 de junio de 1810 el Dr. Mariano Moreno, hombre del derecho, patriota de la gesta de mayo y miembro de nuestra Primera Junta de Gobierno, daba a luz la “GAZETA DE BUENOS AYRES”, el primer periódico nacido del movimiento revolucionario independentista del 25 de mayo, naciendo así la herramienta de comunicación del primer gobierno patrio, a través del cual se difundirían los ideales que sustentaban la formación de la incipiente nación.

En homenaje a ese hecho, el “Primer Congreso Nacional de Periodistas”, que se realizó en la provincia de Córdoba en el año 1938, resolvió establecer el 7 de junio como DÍA DEL PERIODISTA.

Mariano Moreno, además de Abogado era Periodista, y tenía la convicción, junto a otros revolucionarios que lo acompañaban, que los ciudadanos debían estar informados de lo que acontecía por esos tiempos, conocer no solo los pensamientos sino también las acciones y conductas de sus nuevos representantes, sosteniendo el principio de la publicación de los actos de gobierno, de manera periódica, para poder así el ciudadano conocerlos, revisarlos y manifestarse con libertad.

De allí que uno de los lemas instituido por “La Gazeta” ya pregonaba: “Rara felicidad de los tiempos en los que se puede sentir lo que se quiere y decir lo que se siente”.

La libertad de prensa, la libertad de opinión, encontraría en este antecedente patrio, su semilla germinal que a través de los años, iría creciendo, afianzándose como un derecho humano fundamental.

Mas allá que “La Gazeta” haya sido un órgano de difusión del gobierno patrio, y que por ello algunos entiendan que no gozaba de la independencia necesaria que todo periodismo debiera tener, el espíritu que animó su fundación y que aún perdura hasta nuestros días, hecha por tierra toda crítica y, por el contrario, a mas de 200 años de su creación, con justicia su reconocimiento, pues, sus principios siguen siendo la referencia de la actividad periodística y de quienes ejercen esa pasión haciendo de su actividad una profesión al servicio del pueblo y de la patria.

Así, “La Gazeta” se constituyó en una herramienta de trascendental importancia, sirviendo no solo a la exposición y difusión de los principios patrios, sino también de las concepciones jurídicas, legales, sociológicas y filosóficas, en torno a las cuales se pretendía conformar una nueva nación. También aportó a la educación del pueblo, a quien lo ilustró respecto a otros asuntos que constituían el sustento revolucionario que se imponía en ese entonces, y que conformaban un ideario por ese entonces común, incluso, con otras naciones, como ser: la organización del Estado, el gobierno representativo, la soberanía popular, política y económica, conceptos de igualdad, libertad, derecho a la vida, a la propiedad, al libre comercio, entre otros tantos que se fueron arraigando y conformaron el núcleo medular sobre el que se constituye y organiza luego, definitivamente, nuestra Nación y que fueron incorporados con sabiduría en nuestra Constitución Nacional Alberdiana.

“La Gazeta” se convierte a lo largo de los diez años que estuvo en circulación en un vehículo de formación de la opinión pública. La población se educaba a través de sus artículos y editoriales críticas de esos días.

Mariano Moreno enarboló desde ese órgano de opinión y difusión, las máximas aspiraciones que constituyen el fundamento del periodismo. Ello tal vez le haya valido su inesperada muerte, al punto tal de ser considerado el primer periodista “asesinado” por ejercer su profesión con capacidad, responsabilidad y compromiso para con la sociedad y su patria.

De allí que en este día tan especial en que se conmemora con justicia el DÍA DEL PERIODISTA, en homenaje a la monumental obra que representa “LA GAZETA DE BUENOS AYRES”, y atendiendo a una actualidad confrontativa que se vive en nuestro país, en donde Estado y gobernantes por un lado y medios periodísticos o periodistas por el otro, se enfrentan permanentemente en una lucha reñida, desafiante, irrespetuosa y hasta inflexible, en pos de adueñarse de la “opinión pública y popular” y de “la verdad”, para manipularla, formarla y deformarla, en gracia a sus intereses personales o sectoriales alejados de los comunes de los ciudadanos, es que este Colegio Público de Abogados de la Primera Circunscripción de Corrientes, considera necesario recordar la consigna que conforma el fundamento de aquella primera edición periodística:

‘El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes, y el honor de éstos se interesa en que todos conozcan la execración con que miran aquellas reservas y misterios inventados por el poder para cubrir sus delitos. El pueblo no debe contentarse con que sus jefes obren bien, debe aspirar a que nunca puedan obrar mal. Para el logro de tan justos deseos ha resuelto la Junta que salga a la luz un nuevo periódico semanal con el título de “Gazeta de Buenos Ayres’”.

Vaya pues, en este día especial, para todos los periodistas el reconocimiento de este Colegio, como estímulo para que prosigan los idearios del insigne Periodista Mariano Moreno y también como gratitud por la labor diaria en la que se esfuerzan para que la sociedad se mantenga informada.

Como Abogados reconocemos en la profesión de Periodista, principios y conceptos comunesque unifican nuestro pensamiento y obrar en resguardo y defensa de las garantías fundamentales que hacen a la condición humana, y que refieren a la vida, a la libertad y a la justicia.


FELIZ DÍA PERIODISTAS

sábado, 4 de junio de 2016

#NiUnaMenos



Entre el 1 de junio de 2015 y el 31 de mayo de 2016, se registraron 275 femicidios y femicidios "vinculados", que son los homicidios cometidos por el femicida en el marco del crimen. Los datos corresponden a un informe de investigación realizado por el Observatorio "Adriana Marisel Zambrano", dirigido por la Asociación Civil La Casa del Encuentro, y con el apoyo de Fundación Avon, el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat y las Naciones Unidas.

miércoles, 1 de junio de 2016

CRONOGRAMA DE PAGOS DE ANSES - JUNIO 2016



¿QUE ES EL GROOMING?

   La llegada de Internet abrió las puertas a la comunicación instantánea, a la creación de redes sociales, foros, lugares de intercambio en la Red, etcétera. Con sus pros y sus contras. Siempre se pone el acento en las facilidades que han traído las tres W pero, ¿qué consecuencias negativas ha podido tener? Te explicamos qué es el "grooming".

   El término proviene del inglés "groom" que significa acicalar o cepillar en caso de animales. Sin embargo, según la definición de Wikipedia (la Real Academia Española todavía no ha incluido el término en su diccionario), el "grooming" es "un nuevo tipo de problema relativo a la seguridad de los menores en Internet, consistente en acciones deliberadas por parte de un adulto de cara a establecer lazos de amistad con un niño o niña en Internet, con el objetivo de obtener una satisfacción sexual mediante imágenes eróticas o pornográficas del menor o incluso como preparación para un encuentro sexual".

   Se trata de un problema cada vez más acuciante y que ya ha puesto en guardia tanto a la policía como a distintas asociaciones. Las principales dificultades para atajarlo y terminar con él son el anonimato de los delincuentes, la inocencia de los menores y la fácil accesibilidad de Internet. Y es que, a diferencia del ciberacoso, en el "grooming" "el acosador es un adulto y existe una intención sexual" explican des de la Fundación Alia2, cuyo objetivo es la lucha contra la pornografía infantil en Internet y el ciberacoso.

   En realidad, apuntan desde la fundación, no se trata de nuevos delitos, sino de antiguas formas de abuso de menores que se han readaptado a los nuevos tiempos y al anonimato de la Red. De hecho, explican, "a pesar de que estas situaciones comienzan en la red, con frecuencia suelen trascender al mundo físico, derivando en delitos tales como el tráfico de pornografía infantil o el abuso físico a menores".


MARCHAS #NI UNA MENOS - Puntos de encuentro en el NEA